Las IPTV se pueden utilizar para acceder a ciertos canales en abierto, o transmisiones amateurs que no significan un problema en absoluto, aunque en algunos casos se pueden emplear para acceder de forma gratuita a canales de paga como los de la Liga, Movistar +, F1, y demás por el estilo.
En esta guía te mostraremos cómo configurar tu IPTV en las diferentes opciones disponibles de las que puedes echar mano, para disfrutar así de la programación que desees a través del dispositivo de tu preferencia, y sin importar que este sea un SmartTv, Smartphone, tablet, Android Box, o cualquier otro, ya que con las ⏩⏩listas IPTV España te será muy fácil ver todos los canales que quieras.
Contenidos de la página
¿Qué es IPTV?
IPTV simplemente son las siglas de Internet Protocol TeleVision, que en español se traduce como televisión por protocolo de Internet, y con esta tecnología se puede disfrutar de diferentes canales de televisión distribuidos por la misma red que nos suministra internet.
Son muchos los operadores o IPSs que ofrecen este tipo de servicios y que logran la conexión tanto por ADSL como por fibra óptica. Son por supuesto servicios pagos que pueden suministrar cales extras, como lo es en el caso de Sky.
Existen también servicios de IPTV que se hacen disponibles a terceros, siendo también de pago, pero de naturaleza ilegal, y es que por un dinero mensual o anual se puede acceder a miles de canales, tanto de TDT como de pago de diferentes países del mundo.
Dependiendo del proveedor se puede acceder entre 3000 y 6000 canales con tan solo pagar unos 100 euros anuales, y a veces hasta menos.
También hay quienes ofrecen estos servicios de forma totalmente gratuita, accediendo el usuario a listas de canales pirateadas; esto produce que la señal no sea tan buena y que en algunas ocasiones ni siquiera funcione correctamente.
Muchos creen que la tecnología de IPTV y la de TV Online es la misma, y no es así realmente, el servicio de IPTV es una forma de distribución de la señal que se logra mediante el protocolo de TPC/IP.
Así se emite la señal de video streaming sin necesidad de antenas parabólicas, o de TV convencionales.
Los proveedores por lo general facilitan a sus usuarios un aparato que permite la decodificación de la señal, y que puede ser instalado tanto en la TV como en el Smart TV, los usuarios de tercer nivel no necesitan de estos aparatos y pueden acceder a los canales tan solo como una conexión a internet, y con algunas apps necesarias para tal propósito.
¿Qué canales puedo ver?
Las posibilidades y opciones en lo que se refiere a la cantidad de contenido y temática del mismo son muy amplias, esto se debe a que cada operador dispone diferentes listas de canales que pretenden satisfacer las necesidades y gustos de los usuarios, como Vodafone TV que tiene una nutrida variedad para sus clientes al igual que Movistar TV, variando el contenido y canales, como sucede con los demás operadores como Orange o F1.
Si se habla por otro lado, de los servicios IPTV piratas o los que son adquiridos por terceros, entonces es muy simple pensar que se puede acceder a casi cualquier canal, ofreciendo cientos y hasta miles de canales por un precio muy bajo.
En algunos casos pueden llegar a ofrecer entre 3000 y 6000 canales ya que se ordenan en carpetas según el país en el cual se transmite el contenido.
La cantidad de canales y el contenido que en estos se maneje dependerá básicamente del operador y de lo que el usuario esté dispuesto a pagar, ya que también se disponen paquetes apartes que contienen canales que no son transmitidos en lo regular, como canales eróticos o pornográficos.
Configurar IPTV en tu dispositivo:
Ya que sabes con claridad qué es IPTV y cómo funciona, tan solo te queda saber cómo instalarlo, y saber además que cuentas con diferentes opciones para poder hacerlo, entre ellas están:
VLC: este famoso reproductor está disponible para una amplia variedad de dispositivos y para diferentes sistemas operativos, siendo útil tanto para ordenadores de mesa, o portátiles como para dispositivos móviles.
No sirve únicamente para la reproducción de vídeos y música de la preferencia del usuario, puede agregársele listas de IPTV, para poder disfrutar del servicio.
Kodi: este es un centro multimedia potente y completo, que cuenta con complementos que lo hacen un sistema con prestaciones y beneficios inimaginables.
Desde Kodi se puede acceder a listas de IPTV para poder desde su menú, disfrutar de los diferentes canales disponibles en las listas.
Apps: los usuarios también cuentan con apps específicas que funcionan en los diferentes sistemas operativos, y que permiten realizar tareas determinadas.